¿Qué es la enfermedad de Parkinson?
.
La enfermedad de Parkinson es a la vez crónica, que persiste durante un extenso período de tiempo, y progresiva, lo que significa que sus síntomas empeoran con el tiempo. No es contagiosa. Aunque algunos casos de Parkinson parecen ser hereditarios y otros pueden rastrearse a mutaciones genéticas específicas, la mayoría de los casos es esporádico, o sea, la enfermedad no parece ser hereditaria. Muchos investigadores ahora creen que la enfermedad es consecuencia de una combinación de susceptibilidad genética y exposición a uno o más factores ambientales que desencadenan la enfermedad.
La enfermedad de Parkinson es la forma más común de parkinsonismo, nombre de un grupo de trastornos con características y síntomas similares. La enfermedad de Parkinson también se llama parkinsonismo primario o enfermedad de Parkinson idiopática. El término idiopático significa un trastorno para el cual aún no se ha encontrado la causa. Aunque la mayoría de las formas de parkinsonismo son idiopáticas, existen algunos casos donde la causa se conoce o se sospecha o donde los síntomas son consecuencia de otro trastorno. Por ejemplo, el parkinsonismo puede porvenir de cambios en los vasos sanguíneos cerebrales.
¿Qué es la enfermedad de Parkinson segun el Diccionario de las Enfermedades?
Los síntomas característicos de esta enfermedad se asocian en proporciones variables: temblor, rigidez y trastornos complejos de la motricidad voluntaria e involuntaria; el rostro está fijo, la ca
beza permanece inclinada hacia delante, el habla se modifica, el timbre de voz se vuelve sordo y cada vez más débil; se altera la escritura y todos los actos de la vida común se realizan con lentitud. Los hombres son los más frecuentemente afectados.
En general, esta enfermedad se manifiesta en la persona que tiene miedo de no poder retener a alguien o a algo; por esta razón, comienza en las manos. El enfermo es una persona rígida que desde mucho tiempo atrás se ha reprimido para ocultar su sensibilidad, su vulnerabilidad, su ansiedad y sus temores, sobre todo en sus momentos de indecisión. Su mayor deseo era controlarlo todo y ahora su enfermedad le dice que ha llegado a su límite y que no puede hacerlo, ni para sí misma ni para los demás. Su sistema nervioso se ha cansado de mantener toda esa tensión interior que él creó para ocultar todo lo que sentía.
Por ser una enfermedad que evoluciona lentamente, la persona afectada tiene la oportunidad de revertir el proceso. Si este es tu caso, aprende a confiar más en el Universo y en la gente. Revisa tus ideas con respecto a ceder ante los resultados que obtienes y los de los demás. Tu parte interna, aquella que cree que tú y los demás debéis conteneros para que todo sea perfecto, está exhausta. Date el derecho de no ser perfecto, de estar indeciso e incluso de equivocarte. De este modo te será más fácil darles ese derecho a los demás. De la misma manera, acepta la idea de que es muy humano tener miedo y de que no puedes ser el hombre o la mujer perfecta que creíste debías ser.
CONSEJOS PARA CURAR EL MAL DE PARKINSON
las regiones nórdicas, se lavan y se les extrae el jugo mediante una licuadora. Cada hora
se toman de a a 5 gotas diluidas en infusión de Milenrama, de la cual se preparan cuatro o
cinco tazas al día. Para obtener una taza de infusión de Milenrama se escalda una
cucharadita repleta de flores de Milenrama y se deja reposar brevemente. Las gotas de
Aleluya se deben diluir por lo menos en la triple cantidad de líquido. Al mismo tiempo se
hacen fricciones en la espina dorsal con el jugo fresco de Aleluya y tintura de Milenrama,
alternativamente. (Preparación de la tintura de Milenrama: Las flores cogidas al sol de
mediodía se cubren de un aguardiente de 38-40° y se dejan macerar 15 días al sol)
Durante el día se aplica sobre el cogote una compresa de Hierbas Suecas, de duración de
cuatro horas (véase el capítulo »Hierbas Suecas«). Estas compresas no obligan al
enfermo a permanecer inmóvil. Si aparte de los temblores se presenta una cierta rigidez
de los miembros, hay que hacer baños completos de Serpol con 200 g. de hierba. Un
baño se puede utilizar tres veces, volviéndolo a calentar.