Mostrando entradas con la etiqueta AMPUTACIONES.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMPUTACIONES.. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de mayo de 2015



                                                     DOLOR DEL MIEMBRO FANTASMA

                                                                            (Amputaciones)








Resultado de imagen para DOLOR DEL MIEMBRO FANTASMA IMAGENESResultado de imagen para AMPUTACIONES IMAGENESEl dolor de miembro fantasma (DMF) se refiere a la presencia de sensaciones dolorosas en una extremidad ausente y se clasifica como un dolor de origen neuropático . Ambroise Paré, cirujano francés, fue el primero en notar en 1552 que los pacientes se quejaban de dolor severo después de la amputación de una extremidad, postulando que factores periféricos y centrales participaban en la generación de dicha sensación. Siglos después (1872), Silas Weir Mitchell acuñó el término «dolor de miembro fantasma» para caracterizar esta entidad La incidencia varía desde el 2 y el 80%, independientemente de la etiología. Tales diferencias en la incidencia reportada por diversos estudios son debidas a la falta de una definición unificada para el DMF, o que en muchos casos los pacientes no reportan el dolor por temor a ser estigmatizados como enfermos mentales. La incidencia del dolor fantasma parece ser independiente del género, del nivel de la amputación y de la edad en adultos. A pesar de lo anterior, el dolor fantasma continúa siendo menos frecuente en niños y jóvenes y prácticamente no existe en sujetos nacidos sin una extremidad.


                                                                                  REMEDIOS


Resultado de imagen para consuelda para que sirveDespués de una amputación se presentan a veces dolores muy fuertes del miembro
fantasma que duran a veces muchos años. Según la experiencia, las cataplasmas de
Consuelda. calman los dolores y los hacen desaparecer con el tiempo.

Igualmente se emplea con mucho éxito una esencia de cebolla que se consigue en las
farmacias homeopáticas o en las tiendas de productos de régimen. Pero también se
puede preparar fácilmente por uno mismo. Se llena una botella hasta el gollete con
cebollas cortadas a rodajas y se cubre de un aguardiente de 38-40°. Se deja macerar
durante 10 días al sol o cerca de la lumbre y después se cuela y se guarda la tintura en
botellas. Con esta tintura se unta e! muñón.

Resultado de imagen para lirio cardeno imagenesUn buen remedio representa la maceración de las raíces del Lirio cárdeno, que se
desentierran en octubre, se lavan bien con un cepillo y se secan colgadas de un hilo. Las
raíces desecadas se pulverizan. Media cucharadita de ese polvo se macera durante la
noche con 1/4 I. de agua; se beben a lo largo del día una o dos tazas a sorbos
espaciados.

Los muñones se deberían bañar una vez por semana en un baño de Serpol que se
prepara con un puñado de hierba; cada baño se puede utilizar tres veces. También se
recomiendan almohadillas de Serpol y Licopodio que se aplican durante la noche. Para

ello se llena un saquito de tela con 100 ó 150 g. de la respectiva hierba.